En el Ballet hay cinco posiciones básicas de los pies y cada paso o movimiento comienza y termina en una u otra de estas posiciones, que fueron establecidas por Pierre Beauchamp, maestro de ballet del Academia Róyale de Musique et de Dance a partir de 1671 a 1687. Estas son:
- Primera posición (posición de Première): En esta posición los pies forman una línea, los talones se tocan unos con otro.
- Segunda posición (posición de Seconde): Los pies están en la misma línea pero con una distancia de cerca de un pie en los talones.
- Tercera posición (posición de Troisième): En la tercera posición un pié esta delante del otro, se cierra uno adelante y en el centro del otro pié.
- Cuarta posición (posición de Quatrième): En la cuarta posición la colocación de los pies es similar a la tercera posición, los pies son paralelos y separados por la longitud de un pie y el peso del cuerpo se haya en el medio de las dos piernas.
- Quinta posición (posición de Cinquième): En la quinta posición los pies se cruzan totalmente de modo que el talón del pie delantero toque el dedo del pie trasero y viceversa.
Bras posiciones
Posiciones de los brazos. Aunque las posiciones de los pies son estándares en todos los métodos, las posiciones de los brazos cambian según cada uno.
Plié
Doblado. Una flexión de las rodillas. Este es un ejercicio para trabajar las elongaciones y que los músculos se vuelvan suaves y flexibles; los tendones flexibles y elásticos; sirve también para desarrollar un sentido del balance. Hay dos plies principales:
© Grand plie o flexión completa de las rodillas: Rodillas dobladas hasta que la posición de los músculos sea horizontal, y los talones según en qué posición, no se levantan del piso.
© Demi plie o mitad-flexión de las rodillas.
Los plies se hacen en la barra y en el centro en las cinco posiciones de pies.
La tercera posición se omite generalmente.
Cuando un gran plié se ejecuta en la primera, tercera o cuarta posición, los talones se levantan del piso y vuelven a tocar el suelo al volver a la posición original. El movimiento de flexión debe ser gradual, y las rodillas deben doblarse antes que los talones. El cuerpo debe levantarse a la misma velocidad a la cual descendió, presionando los talones en el piso.
En el grand plie en segunda posición los talones no se levantan de la tierra.
Todos los demi-pliés se hacen sin la elevación de los talones del piso
En todos los pliés las caderas deben estar derechas y sobre los dedos del pie, el peso del cuerpo es distribuido uniformemente en ambos pies, con el pie entero agarrando el piso
Relevé
Palabra en francés que significa levantamiento, levantado.
Es subir a la media punta o punta. Hay dos maneras de releve. En las escuela francesa, el releve se hace con una subida lisa, continua mientras que el método de Cecchetti y las escuela rusa utilizan un pequeño resorte. Releve se puede hacer en las cinco posiciones
Retiré
Retiré: pasé, paso básico en el ballet donde la pierna de apoyo esta libre y la otra pierna se sube, el muslo es levantado a la segunda posición en L’air (en el aire), con la rodilla doblada para que el dedo del pie puntiagudo descanse adelante, detrás o al lado de la rodilla de apoyo. La subida es acariciando la pierna base, luego baja, de la misma manera, hasta la posición inicial. El retiré puede realizarse en varias posiciones y varias posturas corporales croisé, effacé, écarté, relevé, etc. Es una posición fundamental de la técnica clásica.
A terré
En tierra, sobre el piso. Expresión que indica que un movimiento se ejecuta a nivel del piso.
Avant, en
Delante. Una dirección para la ejecución de un paso. Indica que un paso debe ser ejecutado hacia adelante.
Ballonne Pas
Un paso en el cual el bailarín salta encima del piso, con el pie en cou-de-pie, hace una pausa en el aire y desciende ligera y suavemente. Solo hace el movimiento de rebotar en el aire como si pateara una pelota. El ballonne se puede ejecutar con el cuerpo en todas las direcciones.
Battement
Palabra del francés que significa golpeteo. Extensión sencilla o repetitiva de la pierna al frente, al lado o atrás. Acción que consiste en sacar la pierna extendida. Hay dos tipos de battement:
© Grands battement: en cloche y estirado
© Petites battement: tendus dégagés, frappes.
El Battement Tendu
El battement tendu es básicamente la extensión de una pierna (adelante, atrás o al costado) sin levantar la punta del suelo. Un movimiento de apariencia simple, pero que a menudo supone bastante tiempo conseguir una comprensión y ejecución aceptable.
En principio debemos tener en cuenta que ningún ejercicio de barra esta creado al azar, o por que sí. En la danza clásica todo tiene una razón de existir, dentro de un orden perfectamente establecido. Es necesario que el alumno sepa para que y porque hace determinado movimiento, porque la importancia de mejorarlo y sistematizarlo.
La comprensión de la danza implicara que entienda lo que está haciendo y con qué fines, que partes de su cuerpo está empleando y como debe hacerlo correctamente. En este sentido, el tendu es un paso de ballet en sí mismo, a la vez que nos abre a un universo de movimientos que tiene su origen en esta acción. De allí que no es un capricho repetirlo cientos de veces al principio, sino que hasta que un tendu no esté más o menos bien ejecutado, difícilmente podamos lograr un dégagé, grand battement, o hacer una combinación simple de ritmo de allegro de manera medianamente coherente.
En el battement tendu nacen todas las extensiones de piernas, en cualquiera de sus variantes. Es decir, que si un tendu no está asimilado habrá dificultades para pasar a movimientos más complejos, o combinarlo con otros movimientos simples. En el tendu comenzamos por acostumbrarnos al trabajo en croix, a encontrar el acento de la música, a saber cuándo cierro adelante y atrás a la seconde (en la 3° posición primero, más tarde en la 5°), a coordinar brazos, piernas y cabeza, a conseguir velocidad poco a poco, a ejercitar progresivamente el estiramiento de piernas y pies.
De modo, que aunque parezcan iguales y monótonos, los battements tendus guardan muchísimos secretos y son el origen de infinidad de movimientos.
Es por ello la razón de su importancia y de su repetición rutinaria.
Battement Dégagé
El battement dégagé es similar al battements tendu, pero se hace más rápido y el pie de trabajo se levanta cerca de cuatro pulgadas del piso con el pie bien acentuado. Al cerrar resbala nuevamente hacia dentro de la primera o quinta posición. Los dégagés consolidan los dedos del pie, desarrollan el empeine y mejoran la flexibilidad del empalme del tobillo.
Battement Cloché
Como una campana. Se refiere a grands o petites battements ejecutando continuamente devant y derrière por la primera posición.
Battement Petite Sur le cou-de-pie
Battement pequeño en el tobillo. Ejercicio en la barra en la cual la pierna que trabaja se encuentra en posición cou-de-pie moviéndola hacia afuera y adentro rápidamente.
Battement Grand: Grand Battement
Battement grande. Un ejercicio en el cual la pierna de trabajo se levanta en el aire con fuerza (sin mover las caderas) y vuelve a su posición original otra vez. El acento de este movimiento es hacia arriba y ambas rodillas estiradas. La función de los grands battements es aflojar los empalmes de la cadera. Los grands battements se pueden realizar a la seconde, devant y derrière.
Barre- Barra
La barra de madera se encuentra en posición horizontal, sujeta a las paredes de la sala de clase del ballet para que el bailarín se apoye y practique
Batterie
Palabra del francés que significa batido. Golpes de piernas contra la otra en el aire.
Bras
Brazos en preparación. Esto es “la preparación” del bailarín. Los brazos formaran un círculo con las palmas enfrentadas y los dedos a la altura de los músculos en forma de círculo.
Cou-de-pie, Sur le
Sobre “el cuello del pie”. El pie que trabaja es colocado en la parte de la pierna entre la base del talón y el principio del tobillo.
Chassé
Palabra en francés que significa casa, perseguido. Deslizamiento donde el pie sigue al otro. Un paso en el cual un pie persigue literalmente al otro pie de su posición; hecho en una serie.
Côté, de
De lado. Usado para indicar que un paso debe ser hecho al lado, o sea a la derecha o a la izquierda.
Allonge
Alargado, estirado. Estirar al máximo un segmento corporal.
Arabesque
Posición sobre una pierna mientras la otra se estira por detrás. Es una de las posiciones básicas en ballet clásico. Es una posición del cuerpo que ha de ponerse de perfil, apoyado respecto a una pierna, que puede ser recta o en demi plie o en releve, y la otra pierna levantada detrás y estirada. Los brazos se encuentran sostenidos en las varias posiciones que crean la línea más larga y estilizada. Los hombros se deben sostener cuadrados a la línea de la dirección.
Dedans, en
Hacia adentro. En pasos y ejercicios el término en dedans indica que la pierna, en una posición a ´terre o en l´air, se mueve en una dirección circular, en sentido contrario a las agujas del reloj. Como, por ejemplo, en rond de jambe a ‘terre en dedans. En piruetas, el termino indica que una pirueta es hecha hacia adentro, hacia la pierna de apoyo.
Dehors, en
Externo. En pasos y ejercicios, el término en dehors indica que la pierna, en una posición
a‘terre o en l´air se mueve en una dirección circular, en el sentido de las aguas del reloj. Como, por ejemplo, en rond de jambe a‘terre en dedans. En piruetas, el término indica que una pirueta es hecha externa hacia la pierna que trabaja.
Demi-plié
Palabra del francés que significa pliegue. Mitad de la flexión de las rodillas. Todos los pasos de la elevación comienzan y terminan con un demi-plié.
Derrière
Detrás, atrás. Este término puede referirse a un movimiento, el paso o la colocación de un miembro atrás (trasero) del cuerpo. En relación a un paso en particular, la adición en la palabra “devant” implica que el pie que trabaja es cerrado en el frente.
Diagonale, en
En diagonal. Indica que un paso debe ser hecho en una dirección diagonal.
Échappé
Deslizar el movimiento. Un échappé es una abertura de ambos pies de una posición cerrada a una posición abierta. Hay dos clases de échappés:
© Échappé sauté, que es saltado
© Échappé sur les pontes o demi-pointes, que se hace con un relevé y tiene las rodillas rectas cuando la posición es abierta.
En cada caso, los Échappés se hacen a la segunda o cuarta posición, ambos pies que viajan una distancia igual del centro de gravedad original.
En l´Air
En el aire. Indica que un movimiento debe ser hecho en el aire.
Jambe: Pierna.
Centre practice
Ejercicios en el centro. La práctica en el centro, o ejercicios al medio de la clase. Es el nombre dado a un grupo de ejercicios similares a los de la barra, pero realizados en el espacio sin el apoyo de ésta. Estos ejercicios, por lo general, son realizados alternadamente con ambos pies y son necesarios para lograr un buen equilibrio y control corporal.
Port de bras
El término port-de-bras tiene dos significados:
© Un movimiento o una serie de movimientos hechos pasando el brazo o los brazos con varias posiciones. El paso de los brazos a partir de una posición a otra constituye un port de bras.
© Un término para un grupo de ejercicios de modo que los brazos se mueven agraciados y armoniosos.
Glissade
Palabra del francés que significa paso de deslizamiento. Paso donde se desliza un pie y se cambia el peso hacia este. Deslizando el pie de trabajo de la quinta posición en la dirección requerida, el otro pie se cierra a ella. Glissade es un paso de suelo y se utiliza principalmente para ligar hacia otros pasos. El glissade se puede ejecutar con o sin cambio de pies, y todo comienza y termina con un demi-plie. Hay 6 glissades:
© Devant
© Derrière
© Dessous
© Dessus
© En avant
© Arriéré
La diferencia entre ellos depende de las posiciones que comienzan y que acaban así como la dirección del cuerpo.
Pas de chat
Palabra del francés que significa paso de gato. Salto lanzando las piernas hacia atrás o al frente y girando las muñecas como gato, únicamente las mujeres. El paso debe su nombre a la semejanza del movimiento al salto de un gato.
Passé
Palabra del francés que significa pasar. Movimiento de unión que consiste en levantar la rodilla al lado.
Terré, a
A tierra. Este término indica que la base entera del pie que se utiliza o de los pies toca la tierra; Y también que el pie levantado generalmente en una pose, es seguir estando en la tierra con las puntas extendidas.
Tombé
(Caída) Movimiento en el cual el bailarín amplía su pierna de trabajo y cae sobre ella, en plie.
Pirouette
Palabra del francés que significa pirueta. Giro o vuelta. Giro del cuerpo, en el que se mantiene la mirada fija en un punto y la espalda recta, con un pie en pase. Vuelta completa del cuerpo con un pie en punta o demi-pointe. Las piruetas en-dedans son realizados dando vuelta al interior, hacia la pierna soporte, o las en-dehors dando vuelta hacia afuera, en la dirección de la pierna levantada. La colocación correcta al cuerpo es esencial en todas las clases de piruetas. El cuerpo debe estar bien centrado para que la pierna soporte, con la parte posterior, sostenga fuertemente el cuerpo; y las caderas y los hombros alineados. La fuerza del ímpetu es equipada por los brazos, que están inmóviles durante la vuelta. La cabeza es lo último en moverse con los ojos enfocados en un punto definido que debe estar en el nivel de los mismos. Las piruetas se pueden realizar en cualquier posición dada, tal como quinta posición, attitude, arabesco, a la seconde, etc.
Piqué
Ejercicio caminado directamente en el punto o en el demi-pointe del pie de trabajo en cualquier dirección o posición deseada y con el otro pie levantado en el aire. Por ejemplo, en pique arabesco, pique développé, etcétera.
Souplesse
Es un ejercicio en el cual el cuerpo ejecuta una flexión para el frente, atrás o ambos lados. Cuando el souplesse es para el frente se logra el desarrollo de la musculatura de la parte posterior, cuando es para atrás, trabajan los músculos que radican en la parte posterior de la pierna.
Balance (equilibrio):
(Paso oscilante- este paso es muy parecido al movimiento del bals y es una alternación de equilibrio, cambiando el peso de un pie al otro). El ballet considera el equilibrio desde un punto de vista anatómico y estético. Para hallar el balance anatómico debemos cruzar los tres planos del cuerpo:
© El frontal, que se divide en el cuerpo en el planto anterior y posterior;
© El sagital, que lo divide en lado derecho e izquierdo;
© El transversal, que lo divide en el plano inferior y superior
El balance es un principio dinámico que el bailarín trata de percibir en todo su cuerpo, ya sea en una posición estética o durante el movimiento. Para estar en equilibrio el bailarín constantemente reajusta las relaciones internas de una o más partes del cuerpo, ya sea mientras se conserva una pose, se desplacen las distintas direcciones o, se gire.
Para lograr el equilibrio sobre uno o dos pies, es necesario integrar las sensaciones de los conceptos de rotación, elongación y alineación en una totalidad integrada.
Estéticamente, el bailarín selecciona las proporciones correctas del cuerpo para todas las diversas posiciones, mostrando la armonía de sus partes en infinitas relaciones.
Para mejorar su equilibrio el bailarín asimila la ejecución correcta de los ejercicios y los pasos en las diferentes posiciones de ballet. Estas posiciones son el marco a través del cual fluyen los movimientos del ballet otorgando a este arte su plasticidad característica.
Sauté: (saltado)
Cuando este término se agrega al nombre de un paso de progresión, se realiza el movimiento mientras que se salta. Por ejemplo, échappé sauté.
En todos los movimientos que saltan, las extremidades de las puntas deben ser las primeras en alcanzar la tierra después del salto, luego la planta del pie y por último el talón.
Soubresaut
Palabra del francés que significa sacudida, sobresalto. Gran salto de dos piernas a dos en quinta posición de pies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario